En una nota anterior, comentamos los detalles que nos llevaron a conseguir un médico de familia. Asimismo, también explicamos que, como parte de la revisión que nos hizo el galeno para la apertura del expediente, nos dió una orden para realizarnos un examen de sangre.
Ahora bien, aquí en Canadá, a diferencia de nuestros países, el lugar que toma la muestra de sangre envía directamente los resultados a la clínica donde el doctor atiende. Si el resultado de dicho exámen hace necesaria una consulta médica (valores atípicos), el doctor se pondrá en contanto con el paciente.
En ese sentido, decidimos hacernos los exámenes en el CLSC (Centro local de servicios comunitarios) más cercano a nuestro domicilio. Para ver donde se encuentran los CLSC en la isla de Montreal, haz clic aquí.

Una de las cosas que representan más dificultad aquí en Canadá, es encontrar un médico de familia. La cantidad de galenos per cápita que existe en esta parte del mundo no es la idónea, lo que genera tiempos de espera muy altos, causando gran desaprobación entre los habitantes.
En una
Siempre habíamos leído que el servicio de cable era muy deficiente en Canadá, algo que siempre dudábamos. - "¿Cómo un país considerado de primer mundo, no ofrecería un servicio avanzado en la TV paga?" - nos preguntábamos constantemente.
Lo que nos encanta de este país, es que a pesar de su marcado consumismo, existen miles de maneras de ahorrar dinero en la adquisición de bienes y servicios.
Canadá, entre los múltiples planes que maneja para los nuevos inmigrantes, posee uno muy especial: La ayuda económica. Dicho soporte tiene por objeto, mejorar las condiciones de adaptabilidad de los recién llegados mediante un pequeño aporte monetario.